{ "fields": [{"id":"_id","type":"int"},{"id":"id","type":"numeric"},{"id":"title","type":"text"},{"id":"created_at","type":"timestamp"},{"id":"school_type","type":"text"},{"id":"description","type":"text"},{"id":"tag_one","type":"text"},{"id":"tag_two","type":"text"},{"id":"tag_three","type":"text"},{"id":"tag_four","type":"text"},{"id":"count_help","type":"numeric"}], "records": [ [1,1,"Programa de español","2020-05-06T20:07:18","ambas","Si sos estudiante de UTU o secundaria y migrante no hispanohablante, tenés acceso al Programa de Español que creó la Dirección de Politicas Lingüísticas de ANEP pensando en como apoyarte de la mejor manera.\r\nPara participar solo tenes que enviar un mail a espanol2migrantes@gmail.com. Sin inscripción previa se te enviarán diferentes opciones de comunicación a distancia para ayudarte con tu conocimiento del español, desde un nivel inicial a la mejora de tu nivel cualquiera sea este.\r\nPodes empezar cuando quieras. Te esperamos ","Migrantes","español ","migración","políticas lingüísticas",0], [2,2," ¿Qué consideraciones tiene una persona diabética en el salón de clase?","2020-07-09T16:56:46","ambas","
El control de la glucemia incluye la monitorización diaria (control periódico de la glucemia) de la misma en el domicilio y/o en el centro de estudio. Cuando se realizan determinaciones frecuentes se controla mejor la glucemia.\r\nLa monitorización de la glucemia se basa en su autocontrol, dependiendo de la edad y del paciente. Estos controles permiten valorar con precisión la glucemia, lo que redunda en prevenir hiperglucemias, hipoglucemias y otras complicaciones.
\r\n\r\nLas descompensaciones diabéticas pueden dar síntomas (de los descriptos anteriormente) e incluso generar ausentismo. Para poder dar cumplimiento a estos requerimientos, es necesaria la adaptación de algunas normas que habitualmente se manejan en centros educativos (o flexibilización en las mismas); para garantizar la calidad de la educación teniendo en cuenta las necesidades de la persona con diabetes.
\r\n\r\nPara ello es necesario:
\r\n\r\nExtraído de la publicación \"Orientaciones para centros educativos con población diabética\", publicada por ANEP.
","diabetes","","","",0], [3,3,"¿Qué consideraciones tiene una persona diabética para la actividad física?","2020-07-09T17:10:44","ambas","Es conveniente que los niños y adolescentes con DM 1 realicen una ac- tividad física regular, pues promueve la salud cardiovascular, ayuda a nivelar los valores de glucosa, mejora la absorción de la insulina y facilita el control del peso.
\r\n\r\nHay que tener en cuenta que durante los periodos de ejercicio se pueden necesitan mayores aportes de hidratos de carbono o menor cantidad de insulina, con el fin de evitar hipoglucemias.
\r\n\r\nUna actividad física intensa en situaciones de mal control metabólico puede originar hipoglucemias o cetoacidosis. Si el ejercicio es intenso y de corta duración, se recomienda que la persona tenga a mano hidratos de carbono de absorción rápida (por ejemplo jugos con azúcar).
\r\n\r\nDurante el ejercicio de intensidad moderada se recomienda consumir una cantidad adicional de hidratos de carbono de absorción modera- da (por ejemplo barritas de cereales).
\r\n\r\nPara aquellos jóvenes que participan en una actividad física regular se requiere un plan individual en lo que hace relación a su nutrición y a los aportes de insulina.
\r\n\r\nPara mantener la glucemia en valores regulares es posible que el niño con Diabetes deba comer a mitad de la actividad física, esto va a depender de la intensidad y la duración de la actividad deportiva, así como del valor de glucemia al inicio del ejercicio.
\r\n\r\nEs importante que la persona porte y/o tenga a mano y disponibles alimentos como: azúcares de absorción rápida (jugos naturales de fruta por ejemplo de naranja).
\r\n\r\nSi el ejercicio dura más de una hora, debe tomar 15-20 gr. de hidratos de carbono cada 30 minutos. Por ejemplo, una barrita de cereales.
\r\n\r\nEs necesario entonces que en los Centros Educativos se tenga en cuenta:
\r\n\r\nVer en la ficha personal si hay especificada alguna particularidad en las indi- caciones para el paciente antes, durante y después de realizar la actividad física.
\r\n\r\nEs recomendable que el niño con diabetes se controle su glucemia después de realizado el ejercicio, para saber si necesita alimento extra.
\r\n\r\nEs frecuente que inmediatamente luego de finalizado el ejercicio esté en hiperglucemia, pero en ese caso NO se debe realizar ningún ajuste con insulina, se debe tomar abundante líquido y esperar unos 45 minutos para volver a evaluar la situación.
\r\n\r\nExtraído de la publicación \"Orientaciones para centros educativos con población diabética\", publicada por ANEP.
","diabetes","","","",0], [4,4,"¿Qué consideraciones tiene una persona diabética para la alimentación en centros de estudio?","2020-07-09T17:12:15","ambas","Los niños y adolescentes con DM 1 requieren una alimentación equilibrada que contenga las calorías y los nutrientes necesarios para permitir un crecimiento adecuado al igual que todos los niños y adolescentes. Las recomendaciones de ingesta para niños con diabetes están recogidas en consensos de sociedades nacionales e internacionales o se derivan de las recomendaciones para adultos.
\r\n\r\nExtraído de la publicación \"Orientaciones para centros educativos con población diabética\", publicada por ANEP.
","diabetes","","","",0], [5,5,"¿Qué consideraciones tiene una persona diabética para saludas didácticas, estadías en colonias, campamentos y otros?","2020-07-09T17:15:07","ambas","Se tendrán las mismas consideraciones que en el centro de estudio y se guiarán por el protocolo.
\r\n\r\nEn las salidas, hay que prever los retrasos inesperados y llevar comida adicional como galletitas saladas, fruta, barritas de cereales, miel, azúcar y agua.
\r\n\r\nLa persona con diabetes ha de llevar consigo la insulina y material de inyección por si el retraso (o desorden horario) afecta a su hora de inyección.
\r\n\r\nEn caso de llevar insulina de reserva, la llevará refrigerada en una hela- derita de mano y luego se guarda en la heladera de la colonia lejos del congelador.
\r\n\r\nEs responsabilidad del padre/madre o tutor del niño con diabetes en caso de menor de 15 años a completar formulario con indicaciones y/o posibles modificaciones en el tratamiento (automonitoreo y/o dosis en inyecciones de insulina) en el caso de salidas especiales.
\r\n\r\nExtraído de la publicación \"Orientaciones para centros educativos con población diabética\", publicada por ANEP.
","diabetes","","","",0], [6,6,"¿Es obligatorio tener encendida la cámara en las clases virtuales? ¿Me pueden impedir entrar a una clase por zoom/conference/meet porque no prendí la cámara? ","2021-04-16T20:14:38","utu","No existe una disposición reglamentaria o resolución que establezca la obligatoriedad de encender la cámara WEB y tampoco se puede impedir el acceso a clase por este motivo. Sin embargo, en los espacios de clase (sea esta presencial o virtual) hay acuerdos de convivencia y trabajo que se deben respetar. Siempre se pueden plantear y revisar los criterios definidos si surgen problemas. Es importante que sepas que para la tarea de las y los docentes, y para facilitar el vínculo, la cámara es una herramienta importante. \r\n\r\n\r\nCon la cámara encendida es más sencillo saber si las y los estudiantes están atendiendo a la clase, entendiendo las explicaciones. Además es una manera de fortalecer los vínculos con el grupo, con tus compañeros/as en esta etapa que nos deja mucho más solos a todos. \r\nSi hay razones fundamentadas que te impiden encender la cámara como por ejemplo; no tienes cámara web, se enlentece la conexión a internet al punto que se corta el audio y te impide escuchar, hay varias personas que no pertenecen a la clase trabajando o estudiando en casa y no hay privacidad, es importante que le expliques a el o la profe y tus compañeros las razones (puede ser con un mensaje privado). Si hay problemas con algún profe por este motivo es importante que como grupo o cada uno se ponga en contacto con su adscripto/a,con la Dirección del centro educativo y si no se logra solución con la Unidad de Atención a Estudiantes (UCAE) al mail unidadatencionestudiante@gmail.com\r\n\r\n","Virtualidad","clases virtuales","no presencialidad","",0], [7,7,"Si no me funciona el usuario de Plataforma Crea, a quien puedo recurrir? Si no entiendo cómo usar Crea quien me puede ayudar?","2021-04-16T20:16:45","utu","Las Escuelas Técnicas están abiertas con un régimen de guardias, y los espacios de informática y biblioteca están a disposición para las y los estudiantes que necesiten o deseen usarlos. Podés ponerte en contacto con la escuela técnica directamente o con tu adscripto/a para pedir ayuda.\r\nTe dejamos además algunas herramientas que pueden ser útiles.\r\n\r\nhttps://www.ceibal.edu.uy/es/plataformas-inicio","Virtualidad","clases virtuales","plataforma CREA","",0], [8,8,"¿Qué pasa si tengo rota la ceibalita y no puedo conectarme? ","2021-04-16T20:18:56","utu","El Plan Ceibal tiene en distintos puntos del territorio nacional lugares donde podés llevarla para su reparación gratuita. En algunos lugares los centros educativos organizan el envío de equipos informáticos o la visita de los técnicos a la ciudad o localidad. \r\nLa lista de centros donde podés llevar tu máquina podés verla en este enlace: \r\n\r\nhttps://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/donde-puedo-llevar-a-reparar-mi-equipo-de-plan-ceibal","Virtualidad","clases virtuales","ceibalita","",0], [9,9," ¿Qué medidas puedo tomar para mi seguridad en internet? ","2021-04-16T20:19:57","utu","Las redes sociales así como internet en general son espacios donde interactúan personas y como todos los espacios de intercambio social, o de actividad humana tienen aspectos muy beneficiosos, y otros que pueden ser riesgosos, e incluso ponerte en peligro.\r\nEstos últimos no deben impedirte disfrutar o utilizar los primeros por lo que te pasamos algunos piques para protegerte en las redes: \r\nAl compartir datos personales o fotos no lo hagas con cualquier persona o en modo público. Esto hace que personas que no conoces puedan usarlas para cualquier fin que no es el que tú querías al difundirla. \r\nPodes revisar las opciones que te dan las distintas redes en la configuración para manejar tu privacidad y decidir qué cosas quieres mostrar y a quién. \r\nSi alguien te envía información o imágenes que te molestan, te incomodan, o no te parecen apropiadas es importante que se lo cuentes a un adulto de tu confianza para que te ayude a protegerte (en algunos casos puede ser suficiente bloquear la cuenta, reportarla en redes y en algunas situaciones puede ameritar dar aviso a las autoridades). \r\nSeguir las redes de tu centro educativo es una buena opción para mantenerte informado de las novedades. \r\nEn este enlace podes encontrar información importante para la creación de contraseñas seguras: https://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/seguridad-informatica\r\n\r\n","Virtualidad","seguridad ","internet- redes","",0], [10,10,"¿Es obligatoria la asistencia a las clases virtuales? Tengo que cuidar a mis hermanos/as o algún familiar y no puedo conectarme a clase. ¿Voy a perder el año? ","2021-04-16T20:21:08","utu","La obligatoriedad es uno de los principios fundamentales que organiza la educación en nuestro país. La suspensión de las clases presenciales no significa que estamos en vacaciones, sino que pasamos a trabajar a distancia. Esto puede hacerse de distintas maneras según cómo esté organizado el centro educativo y los profes. Pueden combinarse clases virtuales donde todos se conecten a la misma hora, y envío de tareas, materiales, y actividades para entregar. \r\nEs importante que te mantengas en contacto con tu adscripto/a, compañeros y compañeras de clase, y hagas las tareas que te propongan los profes (por Crea, Zoom, Meet, Whatsapp o cualquier otra vía que estén usando los centros educativos). Esto es necesario para que puedas seguir aprendiendo y puedas identificar qué cosas no entendiste para preguntar y mantenerte con una rutina de trabajo. \r\nEn los casos en que se te indique asistir a clases virtuales pero no puedas hacerlo por razones justificadas (no tenés máquina, no tenés conexión, no sabes usar la herramienta) debes comunicarlo a la Escuela lo antes posible para que puedan buscar una solución juntos. Es muy importante que pidas a los adultos con los que vivas que te apoyen en ese pedido al centro educativo. \r\nHay otras razones que no tienen que ver con la conexión o el acceso a un equipo (cuidado de hermanos/as, tareas del hogar, varias personas trabajando o estudiando a la vez desde casa) que pueden ser un obstáculo para que te conectes a clases virtuales. En estos casos es muy importante que tu adscripto/a o director/a del centro educativo, o tus profes (con quién te sea más sencillo comunicarte) se enteren de cuál es tu situación para poder apoyarte con otras estrategias. La educación es tu derecho, no interrumpir tus estudios es muy importante y todos los adultos debemos apoyarte para que lo logres.","obligatoriedad","asistencia","clases virtuales","",0], [11,11,"¿Por qué se suspende la presencialidad?, ¿que consecuencias tiene suspender la presencialidad? ","2021-04-16T20:22:31","utu","La situación de pandemia que está pasando el mundo desde hace un año nos afecta a todos y todas de distintas maneras según distintas características. La edad y el género son son dos de las más importantes. \r\nHa sido necesario tomar una serie de medidas que buscan reducir las posibilidades de que la enfermedad se propague. Una de las medidas que en nuestro país se entendió necesario tomar fue la suspensión de las clases presenciales el año pasado en el mes de marzo, con periodos sobre el final del año en los que fue posible empezar a volver con los cuidados que seguimos necesitando. Sabemos (entre otras cosas porque hicimos una consulta a 5000 estudiantes de UTU de todo el país) que fue un año difícil, con muchas cosas para aprender y otras que fue necesario dejar de hacer como sabíamos para buscar otras maneras o soluciones nuevas que nos permitieran seguir aprendiendo, a todos, estudiantes y docentes. \r\n\r\nEste año 2021 ante el aumento del número de casos que ponía en riesgo a todas y todos nuevamente se suspende la presencialidad. Hay varias cosas que siguen siendo un problema, por ejemplo no todos tienen una compu, una conexión a internet, a veces en las familias hay problemas económicos por falta de trabajo, o hay personas enfermas o niños que cuidar. Y sigue habiendo cosas que nos faltan y que pesan en nuestra salud mental y nuestro desarrollo como personas.\r\n Para las y los adolescentes y jóvenes esta etapa de dejar de compartir en los centros educativos es especialmente difícil. En esta edad es cuando el grupo de amigos, compañeros de clase es más importante. Es esperable que sientas en algunos momentos tristeza, soledad, aburrimiento, enojo, que estés irritable o malhumorado, que sientas cansancio o incluso rabia. También a veces cuando te falta información o la que tenés por distintos medios es confusa es esperable que sientas miedo, incertidumbre, impotencia. Es importante que puedas hablar de esto que te va pasando, con tu familia, conocidos, profes, compañeros de clase, amigos, pero sobre todo con algún adulto con quien tengas confianza. Todas estas emociones las experimentan las personas en distintos momentos, ante algún hecho o en alguna etapa de la vida pero también pueden ser si permanecen mucho tiempo, señales de que es necesario buscar ayuda. \r\n\r\nEl año pasado hicieron todos los estudiantes mucho esfuerzo para sostener las clases, mandar tareas, trabajaron en meses del año en los que tenían vacaciones y todo eso con mucho menos espacios para divertirse, salir con amigos. Es un esfuerzo que hay que reconocer. \r\nMientras la situación pasa, es importante que cada uno desde su lugar se ocupe de aquellas cosas que puede controlar, seguir los cursos en la medida de tus posibilidades buscando ayuda con el equipo de la escuela técnica o instituto, cuidarse de la mejor manera posible, acompañarnos aun cuando sea a distancia, identificar lo que nos pasa y hablar de ello. \r\n\r\n\r\n","salud mental","presencialidad","pandemia","emergencia sanitaria",0], [12,101,"¿El recreo es un derecho?","2019-10-16T01:09:28","secundaria","Sí, el recreo es un derecho. Según la Convención sobre los Derechos del Niño/a y adolescentes, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y adoptada por más de 180 países, consagra todos los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes, entre ellos el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Para mayor información sugerimos conversar sobre este tema con el/la Prof. Coordinador/a del grupo.","esparcimiento","tiempo libre","ocio","descanso",8], [13,102,"¿Cómo se definen los horarios de recreo?","2019-10-16T01:15:24","secundaria","No existe normativa al respecto. Los horarios de recreo dependen de cada plan y deberían ser respetados, a no ser que el/la docente acuerde con sus estudiantes continuar con la clase y dejarlos ir 10 minutos antes. Igualmente sugerimos hablarlo con los/as docentes involucrados o con el/la docente coordinador del grupo.","descanso","esparcimiento","tiempo libre","ocio",0], [14,103,"¿Cómo organizar un viaje con compañeros/as de clase?","2019-10-16T01:17:31","secundaria","La dirección del centro educativo debe armar un plan de viaje y a la actividad deben ir docentes (de ambos sexos) de la institución (por cada 10 estudiantes, un docente). Si hay una actividad acuática, ésta debe estar a cargo de un docente de Educación Física. Por más información se sugiere que la dirección del Liceo o el/la profesor/a coordinador/a del grupo interesado se contacte con la Inspección de Educación Física del Consejo de Educación Secundaria, al teléfono 29192988/401 (Inspección Docente Secundaria). O ingresen al sitio web: www.anep.edu.uy/Campamentos. Teléfono de la ANEP 29007070/1141 (Circular N°3491 Exp. 6964/19 y agrs/tdm).","paseos","salidas","esparcimiento","exterior",1], [15,104,"¿Puedo exonerar Educación Física si practico fútbol?","2019-10-16T01:18:59","secundaria","Si practicas fútbol en un club profesional (Asociación Uruguaya de Fútbol) que realiza su actividad en el marco del Proyecto “Gol al Futuro” (resolución del CES del 12 de marzo de 2015, Circular N°3262 ampliada con la Circular N°3281/15) si estas habilitado/a a exonerar la asignatura. Esta normativa aplica solo a la AUF con los clubes que integran el Proyecto de “Gol al Futuro” no a la Asociación Uruguaya de Fútbol Infantil, Esto es así debido a que hay un seguimiento, por parte de educadores pertenecientes al proyecto antes mencionado.","AUF","AUFI","Gol al Futuro","deporte",8], [16,105,"¿Puedo exonerar Educación Física si hago danza?","2019-10-16T01:20:16","secundaria","Si formas parte de la Escuela Nacional de Danzas puedes exonerar (Circular 3262, Circular 2208/16). Por mayor información consulta al respecto en la adscripción de tu Liceo.\r\n","END","Escuela Nacional de Danzas","","",0], [17,106,"Integro la Orquesta Juvenil ¿puedo exonerar Educación Física?","2019-10-16T01:21:14","secundaria","Si integras la Orquesta Juvenil del Uruguay y/o Orquesta Juvenil del SODRE-MEC puedes exonerar. Circular 3262, Oficio 340/14.","SODRE","MEC","OJU","Orquesta Juvenil",2], [18,107,"Si trabajo, ¿puedo exonerar educación física?","2019-10-16T01:25:40","secundaria","Sí puedes. El/la estudiante deberá presentar constancia de trabajo con detalle de horarios y datos del empleador: identificación, dirección y teléfono.","empleo","","","",0], [19,108,"¿Se puede exonerar Educación Física por salud?","2019-10-16T01:26:55","secundaria","\r\nSe debe presentar, antes del 30 de abril, el carné del adolescente y el mismo decir no apto para hacer deportes. No se aceptan certificados médicos.\r\n
\r\n\r\nSi presentas una exoneración, luego del día 30 de abril, se mantendrá la última calificación que en el caso de ser insuficiente deberá rendir prueba antes de la reunión final, adaptada a las posibilidades del estudiante según cada situación.\r\n
\r\n\r\nEn aquellos casos en que el/la estudiante tenga carné como apto, pero a su vez, presente una certificación médica, deberá especificar las limitantes del alumno/a para concurrir a clase de Educación Física, debiendo el/la docente realizar las adecuaciones curriculares (Circulares 3443 y 3450).\r\n
\r\n\r\nPor enfermedad o por lesión, certificada por un médico/a, los/as estudiantes podrán exonerar en forma parcial, hasta lograda su recuperación. En todos los casos la familia deberá iniciar el trámite de exoneración adjuntando la certificación correspondiente.\r\n
\r\n\r\nLa ficha de exoneración deberá ser solicitada al adscripto/a del grupo.\r\n
\r\n\r\nEn aquellos casos en que los/as estudiantes tengan pendiente la asignatura del año anterior, y se exoneran por salud en el presente año, (cuando debe 2º. y en 3º. exonera) deberá rendir la prueba de forma oral y/o demostrativo, adaptándolo a cada situación.\r\n
\r\n\r\nEstudiantes de 1ºo., 2º. y 3er. año, exonerados en forma total de Educación Física con excepción de los casos de impedimento por enfermedad anual, deberán efectuar una prueba pautada por la Inspección de la asignatura con anterioridad a la reunión final de cursos.\r\n
","certificado","carné del adolescente","lesión","enfermedad",0], [20,109,"¿Se puede cursar Educación Física una vez a la semana?","2019-10-16T01:30:17","secundaria","Existen algunas situaciones ante las cuales se puede tramitar en la institución liceal la exoneración parcial de la materia, presentando una justificación de que el estudiante por ejemplo integra el plantel de algún deporte federado. Este tipo de exoneración le permite no asistir a las clases de Educación Física, sin registrar las inasistencias, pero debe rendir un examen final antes del 2º. período de pruebas parciales. Para mayor información se sugiere consultar en la dirección liceal.","exoneración","deporte federado","inasistencias","faltas",1], [21,110,"¿Se puede exonerar Educación Física por distancia?","2019-10-16T01:31:12","secundaria","Solo en aquellos casos que el estudiante carezca de transporte o no pueda concurrir a clases de Educación Física implementadas inmediatamente antes o después de terminado el turno (Circular 3229/14).","transporte","exoneración","","",0], [22,111,"¿Puedo exonerar educación física si hago idiomas?","2019-10-16T01:32:22","secundaria","Por idiomas no es posible. Existen algunas situaciones ante las cuales se puede tramitar en la institución liceal la exoneración parcial de la materia, presentando una justificación de que el estudiante por ejemplo integra el plantel de algún deporte federado o de un equipo de fútbol perteneciente al programa Gol al Futuro . Este tipo de exoneración le permite no asistir a las clases de Educación Física, sin registrar las inasistencias, pero debe rendir un examen final antes del 2º. período de pruebas parciales. Para mayor información consulta en la adscripción liceal.","exoneración","inglés","","",1], [23,112,"¿Cómo se cuentan las faltas en 1º de Bachillerato (4º de Liceo), por materia o por día?","2019-10-16T01:34:10","secundaria","\r\nSegún el Artículo 28 del Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado (Reformulación 2006) los/as estudiantes reglamentados de 1º de Bachillerato tienen la obligación de asistir a todas las clases de todas las asignaturas, excepto a aquellas que ya tuvieran aprobadas mediante promoción, exámenes reglamentados o libres y/o reválidas y en las que hubieran sido exonerados por Artículos 31 y 33. La inasistencia a una clase determinará el cómputo de una falta, no acumulándose las que correspondan a un mismo día. Los/as estudiantes que recursan asisten y registran asistencia por asignatura. En todos los casos de inscripción por asignatura, para lograr la promoción no se podrá superar 1/6 de las inasistencias fictas. Esa fracción se determinará en base al total de clases teóricas y prácticas que debieron dictarse en cada asignatura.\r\n
\r\n\r\nEn otras palabras, la inasistencia a una clase de cualquier materia contabiliza una falta para el día, no acumulándose más de una falta por día.\r\n
","inasistencias","","","",4], [24,113,"¿Pueden expulsar o poner una observación a un estudiante que quiere quedarse después del horario de clase?","2019-10-16T01:43:58","secundaria","Si está inscripto en un turno determinado, los adscriptos/as y profesores/as referentes son los de dicho turno. Los/as funcionarios/as adscriptos/as de la tarde, por ejemplo, no pueden responsabilizarse de estudiantes del turno matutino.\r\nUn/a estudiante sí puede hacer uso a contraturno, de la Biblioteca o de la Sala de Informática, si se encuentran el Profesor Orientador Bibliográfico y el Profesor Orientador en Informática y Tecnología Educativa en los mencionados espacios. Al igual que puede quedarse en el Liceo a las clases de consulta que generalmente son a contraturno. En caso de que un/a estudiante tenga que hacer tiempo para realizar alguna actividad próxima al Liceo deberían los padres o tutores conversar con el equipo de dirección al respecto.","turno","contraturno","","",0], [25,114,"¿El/la docente puede quitarle el celular a un/a estudiante?","2019-10-16T01:44:52","secundaria","El uso del dispositivo móvil dentro del centro educativo, se regula por pautas acordadas en sala docente y en ámbitos de participación estudiantil. La finalidad es asegurar el derecho a la educación en un ambiente adecuado y el móvil puede constituir un distractor para el/la alumno/a y su grupo. Sugerimos plantear la inquietud con el profesor/a coordinador/a del grupo.","móvil","teléfono","","",2], [26,115,"¿Se puede entrar al Liceo con gorro, short o musculosa?","2019-10-16T01:45:38","secundaria","Si bien existe un oficio mimeografiado 50/93 que plantea como vestimenta institucional adecuada: camisa blanca o lisa, pollera o pantalón de paño o vaquero, zapatos o championes. Cada Liceo realiza un acuerdo entre los distintos actores del centro educativo, equipo de dirección, docentes, adscriptos, estudiantes y adultos referentes de los mismos, sobre la vestimenta apropiada para el estudiantado. Sugerimos hablarlo con el equipo de dirección.","vestimenta","ropa","","",1], [27,116,"¿Dónde se solicita el pase?","2019-10-16T01:46:39","secundaria","El pase, escolaridad o Fórmula 69, debe solicitarse con el número de cédula en la última institución que cursó el/la estudiante.","Fórmula 69","pase","escolaridad","",1], [28,117,"¿Se registran inasistencias con alerta meteorológica?","2019-10-16T01:48:00","secundaria","Según el protocolo de la Administración Nacional de Educación Pública solamente en caso de alerta naranja las inasistencias no se registran, mientras que las clases se suspenden -cerrándose los centros educativos- solo en caso de que el nivel de riesgo meteorológico sea de alerta roja. (Circular 2965: Instructivo de actuación en centros educativos ante eventuales situaciones de desastre Comp. Circ. 2975). Para obtener información personalizada sugerimos consultar en la adscripción liceal.","inasistencias","alerta naranja","alerta roja","faltas",7], [29,118,"¿Un/a profesor/a en horario de clases puede usar el celular con aplicaciones, por ejemplo Facebook o WhatsApp?","2019-10-16T01:48:52","secundaria","Si la docente tiene una emergencia concerniente a su vida privada puede consultar a alguna de estas aplicaciones.","docente","celular","móvil","teléfono",6], [30,119,"Si un/a profesor/a falta, ¿el/la adscripto/a puede hacerse cargo de la clase?","2019-10-16T01:50:22","secundaria","El/la adscripto/a está facultado/a para atender el grupo y plantear la solución pedagógica más conveniente para cada situación que se suscite en el ámbito liceal (Circular:1625/79).","adscripción","clase","inasistencias","",2], [31,120,"¿Un/a profesor/a puede poner un escrito un día de paro?","2019-10-16T01:51:03","secundaria","El paro es un medio legítimo del que disponen los/as trabajadores/as (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. No todos los/as docentes están agremiados, por lo cual éstos/as no se adhieren a las medidas adoptadas por el gremio, y asisten a trabajar normalmente al centro educativo.","escrito","prueba","paro","evaluación",1], [32,121,"¿Los días de paro el/la docente puede poner falta?","2019-10-16T01:51:49","secundaria","Si el/la docente no se adhiere a la medida gremial y concurre a dar clases y no hay estudiantes puede poner las inasistencias.","paro","inasistencias","faltas","",1], [33,122,"¿Si tengo un hermano/a mayor de 18 años, puede anotarme en el Liceo?","2019-10-16T01:52:44","secundaria","Sí puede. Cualquier persona mayor de 18 años, puede acompañarte a hacer la inscripción como adulto referente.","inscripción","adulto","inscribir","familia",1], [34,123,"¿El Liceo puede negarme el pase a otro Liceo? ¿Tengo que tener algún motivo en especial para poder cursar en otro Liceo?","2019-10-16T01:53:45","secundaria","El Liceo no puede negarse a dar un pase. Le sugerimos la lectura de la Circular 3384.","pase","escolaridad","Fórmula 69","cambio",6], [35,124,"¿Con cinco materias pendientes puedo hacer uso del período de exámenes de abril?","2019-10-16T01:55:04","secundaria","Con cinco materias pendientes, no podrías hacer uso del período especial instrumentado por el Consejo de Educación Secundaria para el mes de abril. Sugerimos consultar en la administración de cada Liceo sobre la posibilidad de instrumentar la modalidad grupo-asignatura (Circular 3384/17).","pendiente","período","examen","",0], [36,125,"¿Secundaria da beca a sus estudiantes?","2019-10-16T01:55:48","secundaria","Si bien Secundaria no tiene instrumentado un sistema de becas muchas veces las direcciones liceales brindan cierto apoyo -cuponeras para sacar fotocopias en la institución, desayuno o merienda- a aquellos estudiantes que lo requieran. Igualmente sugerimos consultar sobre las becas de apoyo económico que ofrece el Ministerio de Educación y Cultura para estudiantes del Consejo de Educación Secundaria a través de los teléfonos: 29158536/29148894 o del correo electrónico: becas@mec.gub.uy. Se puede acceder a más información en los centros educativos y los Centros MEC o en la Oficina de Becas MEC.","becas","MEC","","",1], [37,126,"¿Dos hermanos pueden estar en la misma clase?","2019-10-17T02:28:05","secundaria","No hay prohibición de que dos hermanos estén en la misma clase si bien por tradición se los separan. El tema es que si solo existe un grupo de determinada orientación no hay otra alternativa.","parentesco","familia","","",1], [38,127,"Quiero cursar 4º. año y tengo una previa de 2º, ¿es posible?","2019-10-17T02:31:05","secundaria","No podrán inscribirse para cursar estudios correspondientes al 1º año del Bachillerato con carácter reglamentado, ni para rendir exámenes libres, los/as estudiantes que mantengan más de tres asignaturas previas correspondientes al 3er año de ciclo básico. Tampoco se admitirán inscripciones para el 1º año de Bachillerato de aquellos/as estudiantes que mantengan asignaturas no aprobadas de 2º. año del ciclo básico.","previas","exámenes","","",1], [39,128,"Quiero cursar 4º. año y tengo más de tres previas de 3º ¿es posible?","2019-10-17T02:32:02","secundaria","No podrán inscribirse para cursar estudios correspondientes al 1º año del Bachillerato con carácter reglamentado, ni para rendir exámenes libres, los/as estudiantes que mantengan más de tres asignaturas previas correspondientes al 3er año de ciclo básico. Tampoco se admitirán inscripciones para el 1º año de Bachillerato de aquellos/as estudiantes que mantengan asignaturas no aprobadas de 2º año del ciclo básico.","previas","exámenes","","",0], [40,129,"¿Cuándo se pasa a ser un estudiante extraedad en un Liceo diurno?","2019-10-17T02:34:23","secundaria","\r\nEl tema de las edades tiene que ver con los planes y algunos de éstos se han adaptado con su versión diurna como por ejemplo el 2009 que habilita a que lo cursen menores de edad. Si bien existe un marco de edad adecuado para los planes y para los turnos, 2009, 2012, 2013, 94, nueva propuesta 2016. La tendencia a sostener las trayectorias educativas hace que si bien se da ese marco de edad se insiste a ser flexibles para asegurar que los/as jóvenes cursen sus ciclos educativos completos. \r\n
\r\n\r\nPara mayor información sugerimos consultar en el sitio web del CES: www.ces.edu.uy/Propuesta Educativa. O en las administraciones del centro educativo más próximo.\r\n
","extraedad","planes","edad","",0], [41,130,"¿Un/a docente puede poner un escrito sorpresa?","2019-10-17T02:35:05","secundaria","Las evaluaciones generalmente son propuestas por el/la docente de acuerdo con los objetivos fijados y el nivel correspondiente del curso y unidad. En general se realizan al final de cada unidad o segmento de contenidos importantes de la misma, o cuando el/la profesor/a considere necesario evaluar para proceder a la reorientación y/o progresividad del proceso educativo. Para mayor información sugerimos consultar con el/la coordinador/a del grupo o con la adscripción liceal o la pregunta puede ser planteada por los estudiantes en el Consejo Asesor Pedagógico Liceal.","escrito","pruebas","evaluación","",0], [42,131,"¿Cuándo pierdo la categoría de estudiante reglamentado?","2019-10-17T02:35:52","secundaria","La reglamentación y categorías se mantienen durante los períodos: noviembre-diciembre, febrero, julio, noviembre-diciembre y febrero, todos ellos consecutivo. Para mayor información consulta en la administración liceal.","reglamentación","períodos","examen","",0], [43,132,"¿Cómo se computan las faltas en 2º y 3º año de Bachillerato?","2019-10-17T02:37:01","secundaria","A partir de 5º. y 6º. año se empiezan a computar por materias.","faltas","inasistencias","","",2], [44,133,"¿Está reglamentado tener una clase de consulta antes de un parcial?","2019-10-17T02:37:43","secundaria","Articulado del reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado. 1º 2º y 3º de Bachillerato Reformulación 2006:\r\nLas evaluaciones especiales, de carácter obligatorio, deberán realizarse en el período de 30 días comprendido entre los quince días previos a las vacaciones de julio y los quince días posteriores a ellas, fijándose las mismas en forma flexible y contextualizada por cada Liceo. La segunda instancia de evaluaciones especiales tendrá lugar en los quince días previos a la finalización de los cursos. En ambos casos se formularán atendiendo a lo establecido en el artículo 41.Las mismas se realizarán en el horario habitual de clase de la asignatura y cada docente destinará por lo menos las dos clases previas a su realización para actividades de reforzamiento y apoyo a los estudiantes. Estas instancias podrán complementarse con horas de consulta destinadas a los estudiantes, para lo cual se podrán emplear algunas horas de coordinación. La aplicación de la evaluación especial implicará una propuesta sobre los temas dictados en el período acerca de los cuales se realizará una selección y jerarquización que se entregará previamente por escrito a los estudiantes.. Los criterios para la confección de estas evaluaciones especiales serán fijados por las Inspecciones docentes en función del presente Reglamento. La sala de docentes de cada centro educativo, por asignatura, coordinará la confección de las evaluaciones, de acuerdo con los criterios establecidos y procurando que tengan para todos los alumnos una razonable equivalencia en cuanto a contenidos y grado de dificultad de las mismas, sin desmedro de atender en forma personalizada, la situación de los alumnos que han realizado trámite de tolerancia. El calendario de este tipo de evaluaciones especiales será confeccionado en forma coordinada entre la Dirección, los docentes y los estudiantes del centro con dos semanas de antelación como mínimo a las fechas de las mismas. No podrá realizarse más de una evaluación especial por día en cada grupo.","consulta","clase","","",1], [45,134,"¿Puedo tener más de un examen (o examen libre) en el día?","2019-10-17T02:38:42","secundaria","\r\nEntendemos que no existe algo estipulado al respecto. Si se superponen por ejemplo dos mesas de exámenes habrá que buscar la mejor solución en beneficio del estudiante. Sugerimos consultar en la dirección liceal. \r\n
\r\n\r\nCircular 3421: Acta N°44 Resolución N°32 Expediente 12870/2016, agregado de fecha 30 de agosto de 2018. Dicha Circular es el marco para la actuación del Inspector/a de grado III para dar oportunidades de mesas a estudiantes según casos específicos.\r\n
","exámenes","mesa","","",1], [46,135,"¿Se puede asistir a clase con un hijo?","2019-10-17T02:39:48","secundaria","En algunos centros educativos de secundaria hay un programa de cuidados para hijos/as de estudiantes de los turnos nocturnos. Consulta en el Liceo al cual asistes sobre esta posibilidad. Por otra parte te recordamos que existe la Ley de Sistema de Cuidados que en términos generales insta a proveer cuidados a las personas más vulnerables: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19353-2015.","hijos","cuidados","familia","",1], [47,136,"¿Por qué los alumnos del turno nocturno no estamos recibiendo equipos del Plan Ceibal?","2019-10-17T02:40:23","secundaria","El Plan Ceibal cubre a estudiantes de Ciclo Básico del Plan Reformulación 2016.","ceibalita","computadora","","",1], [48,137,"¿Hay posibilidad de que pueda rendir un examen en cualquier Liceo? ¿Debo inscribirme previamente o puedo pedir una mesa especial o período especial para rendirlo?","2019-10-17T02:41:20","secundaria","Sí puedes, ya que está dentro de las competencias del Inspector/a grado 3. Circular 3421: Acta N°44, Resolución N°32 Expediente 12870/2016 y agreg. de fecha 30 de agosto de 2018. Deroga las disposiciones comunicadas por las Circulares 3268/2015 y 3346/2016 estableciendo competencias de Inspectores/as de Institutos y Liceos. Te sugerimos acercarte al Liceo más próximo a tu domicilio o lugar de trabajo y consultar al respecto en la administración.","exámenes","mesa","especial","",59], [49,138,"Soy extranjero/a, mayor de 21 años. ¿cómo hago para estudiar Bachillerato?","2019-10-17T02:42:18","secundaria","En primer lugar debes realizar el trámite de reválidas y dirigirte a un Liceo con Bachillerato, Plan 94 extra edad, e inscribirte para cursar las materias específicas de la Diversificación que elijas. Para mayor información acércate a la administración liceal del centro educativo más próximo a tu domicilio o lugar de trabajo. Para conocer los Planes y Programas de Secundaria acceda a nuestra Propuesta Educativa. Y para contar con las direcciones de Liceos vaya a Transparencia, Teléfonos y Direcciones.","migrantes","extraedad","","",0], [50,139,"¿Cómo se revalidan los estudios entre UTU y CES?","2019-10-17T02:43:52","ambas","Sugerimos ingresar al sitio web del Consejo de Educación Secundaria en la sección Reválidas Nacionales.\r\n\r\n\r\nRequisitos para iniciar trámite de reválidas:\r\n
\r\n\r\nEstudiantes que deseen revalidar cursos realizados dentro del territorio uruguayo para culminar estudios secundarios en el CES. Para ser atendido se deberá agendar día y hora a través de la web. \r\n
\r\n\r\nRequisitos para Reválidas Nacionales: 1. Cédula de Identidad vigente y fotocopia de la misma. 2. Fórmula 69 (escolaridad de Secundaria) actualizada y autenticada con destino a Inspección Técnica, la que se retira en el último Liceo donde se inscribió. 3. Ficha Acumulativa (escolaridad de UTU) actualizada.\r\n
\r\n\r\nRequisitos para otro tipo de Reválidas Nacionales (desde Facultad, Magisterio o IPA) debe presentar: Certificado de estudios analítico, programas y numerales 1 y 2 mencionados. Por consultas: inspecciontecnica@ces.edu.uy, con el asunto “Reválidas Nacionales”.","reválidas","nacionales","","",8], [51,140,"¿Se pueden poner exámenes durante semanas de parciales?","2019-10-17T02:44:50","secundaria","El calendario de exámenes es confeccionado por la secretaria/o liceal bajo el aval de la dirección. Sugerimos acercarse al equipo de dirección para interiorizarse sobre los criterios acordados al respecto.","exámenes","parciales","","",0], [52,141,"Estoy embarazada, ¿puedo terminar el Liceo sin perder el año?","2019-10-17T02:46:11","secundaria","Mantienes la condición de reglamentada, aún si no tienes calificación suficiente. Puedes pedir apoyo a los docentes para los exámenes. También contarás con el apoyo de los adscriptos/as y demás actores del centro educativo. Por más información consultá la ley y la normativa del CES que respalda estos derechos: Ley 18.437 - Circular 2.380/99.","embarazo","reglamentada","exámenes","",0], [53,142,"Estoy embarazada y quiero cursar 6º año semestral y nocturno, ¿puedo hacerlo?","2019-10-17T02:47:15","secundaria","No habría inconveniente. Al estar embarazada mantienes la condición de reglamentada, aún si no tiene calificación suficiente. Puedes pedir apoyo a los/as docentes para los exámenes. También contarás con el apoyo de los/as adscriptos/as y demás actores del centro educativo. Por más información consulta la ley y la normativa del CES que respalda estos derechos: Ley 18.437 - Circular 2.380/99.","embarazo","reglamentada","nocturno","",0], [54,143,"¿Tengo 20 años, me corresponden boletos gratis?","2019-10-17T02:48:21","secundaria","Le corresponden a aquellos estudiantes de Ciclo Básico de educación pública (Liceos, escuelas técnicas y 7°, 8° y 9° de escuelas rurales), menores de 18 años al 1° de enero de cada año, y que vivan a más de 1 kilómetro de distancia del centro educativo en el que estudian. Y a alumnos/as de Bachillerato menores de 20 años.\r\nTendrán derecho a obtener 50 viajes gratuitos por mes en las líneas de transporte suburbano, corta, media y larga distancia de pasajeros (jurisdicción del MTOP) y líneas de transporte departamentales (jurisdicción de cada intendencia).","boletos","mayor","","",0], [55,144,"¿Tengo más de 18 años y estoy en Ciclo Básico, me corresponden boletos gratis?","2019-10-17T02:49:03","secundaria","Le corresponden a aquellos estudiantes de Ciclo Básico de educación pública (Liceos, escuelas técnicas y 7°, 8° y 9° de escuelas rurales), menores de 18 años al 1° de enero de cada año, y que vivan a más de 1 kilómetro de distancia del centro educativo en el que estudian. Y a alumnos/as de Bachillerato menores de 20 años.\r\nTendrán derecho a obtener 50 viajes gratuitos por mes en las líneas de transporte suburbano, corta, media y larga distancia de pasajeros (jurisdicción del MTOP) y líneas de transporte departamentales (jurisdicción de cada intendencia).","boletos","mayor","","",0], [56,145,"¿Cuál es la diferencia de un examen libre a uno reglamentado?","2019-10-17T02:49:47","secundaria","El/la estudiante que supere el límite de inasistencias establecido deberá rendir los exámenes en carácter libre. Tienes que estudiar todas las unidades del programa de las distintas asignaturas. En el caso de Literatura y Filosofía por ejemplo, y quizás en otras materia también, debes presentar tu propio programa. Para armarlo, tienes que tener en cuenta ciertos requerimientos y debes hacerlo firmar por algún docente del Liceo, por lo que es importante que te acerques al Liceo en el cual estás inscripto o al más próximo, dí que necesitas armar el programa libre para dar examen y solicites a algún docente del centro que te asesore y firme el programa.","exámenes","libre","reglamentado","",0], [57,146,"¿Cómo se hace para exonerar inglés de Bachillerato?","2019-10-17T02:50:46","secundaria","El trámite para adelantar los cursos de Inglés de 2º. y 3º. de Bachillerato se realiza en el mes de diciembre o como segunda instancia en el mes de febrero. Debes presentar en la administración liceal el certificado que avale tus conocimientos del idioma y que cumpla con el Certificado B1 o Nivel Superior según el Marco de Referencia Europeo (Circular 3435). Para mayor información puedes comunicarte con la Inspección de Inglés a través del mail: inspeccioningles@gmail.com.","exoneración","inglés","","",49], [58,147,"¿Se permite que hayan múltiples escritos un mismo día?","2019-10-17T02:51:26","secundaria","No existe reglamento al respecto que lo prohíba, pero es antipedagógico para el/la estudiante que se propongan múltiples pruebas escritas el mismo día. Ante una situación así sugerimos plantear esta situación al Profesor/a Coordinador/a del grupo o a la Dirección Liceal.","escritos","pruebas","","",4], [59,148,"¿Puedo terminar el Liceo en línea?","2019-10-17T02:52:18","secundaria","Se está trabajando al respecto pero aún no es un hecho.","Internet","web","no resencial","remoto",0], [60,149,"¿Un/a docente puede prohibirle a un estudiante ingresar a clase de su asignatura? ","2019-10-17T02:59:53","secundaria","Dependerá en qué contexto el/la docente prohibió el ingreso del estudiante, quizá estaba suspendido o el profesor/a había solicitado a través de la adscripción que el joven se presentara con sus adultos referentes y eso no se había concretado. Igualmente el espíritu del Consejo de Educación Secundaria es la inclusión y no la exclusión de los estudiantes.","entrada","impedir","","",0], [61,150,"¿Es posible crear una asociación o consejo estudiantil liceal más allá de los que ya establece el Reglamento de Consejos de Participación Liceal?","2019-10-17T03:00:56","secundaria","Sí pueden. Los/as jóvenes tienen derecho a la libertad de asociación y la de celebrar reuniones pacíficas. El ejercicio de estos derechos deberá efectuarse de acuerdo con las previsiones constitucionales, legales y las del Estatuto del Estudiante.","asociación","agrupación","representación","",1], [62,151,"Quisiera saber si haciendo 5º y 6º Artístico podría hacer la Facultad de Derecho, o solo la podría hacer si hago 5º y 6º humanístico.","2019-10-17T03:02:02","secundaria","Para ingresar a la Facultad de Derecho debes elegir la Opción Social Humanística. Para mayor información te sugerimos consultar en la página de la Udelar.","universidad","","","",0], [63,152,"Siendo mayor de edad ¿puedo levantar yo mismo mi boletín de calificaciones independientemente de si alguna materia está baja o no?","2019-10-17T03:02:49","secundaria","Entendemos que puedes levantarlo. Para mayor información consulta con la dirección liceal.","calificaciones","notas","","",0], [64,153,"¿Qué derechos tengo como estudiante embarazada?","2019-10-17T03:04:03","secundaria","
\r\nLa Circular que ampara a las estudiantes embarazadas es la 2380/99 la cual expresa lo siguiente: \r\n
\r\n\r\nEstablecer un régimen especial de control de asistencias y de apoyo para las estudiantes embarazadas y puérperas. Mantener la condición de estudiantes reglamentadas a quienes en razón de su embarazo, parto, posparto superen el límite de inasistencias previsto en las reglamentaciones vigentes debiendo justificar en cada caso tal situación ante la dirección del Liceo. Establecer que cuando el plan de estudios cursados por las estudiantes requiera suficiencia en un número determinado de asignaturas para obtener la promoción, y ésta no haya sido alcanzada, dichas estudiantes quedarán automáticamente habilitadas para rendir exámenes en carácter de reglamentadas.\r\n
\r\n\r\nPor más información consulta en la administración del centro educativo en el cual estés inscripta.\r\n
","embarazo","reglamentada","exámenes","inasistencias",10], [65,154,"¿Cuanto tiempo tiene un profesor/a para corregir un escrito o parcial?","2019-10-17T03:05:35","secundaria","Las evaluaciones escritas, una vez calificadas, serán archivadas, por asignatura y por grupo, en un plazo no mayor de diez días a partir del de su realización. La dirección del establecimiento dispondrá la conservación de estos trabajos mientras dure la reglamentación del estudiante.","corrección","escrito","parcial","prueba",2], [66,155,"¿Se puede asistir como oyente a una materia?","2019-10-17T03:06:28","secundaria","La situación está prevista en Circular 2957. Ser o no oyente depende de la Dirección Liceal.","materia","oyente","asignatura","",2], [67,156,"¿Si me saco una nota con un número decimal superior a “,5” tengo derecho a que se me redondee para arriba?","2019-10-17T03:07:29","secundaria","Depende de cómo corrige el/la docente. Si lo hace en forma matemática o conceptual. Si cuenta con grilla de corrección asignando puntos o con grilla conceptual de corrección.","redondeo","pruebas","escrito","parcial",0], [68,157,"Si falto un día de escrito porque estaba enfermo y tengo el certificado médico, ¿tengo derecho a hacer el escrito otro día?","2019-10-17T03:08:26","secundaria","Sí y en caso de que no se le permita puedes plantearlo en el marco del Consejo Asesor Pedagógico.","escrito","prueba","evaluación","salud",2], [69,158,"¿Cuántos exámenes libres puedo dar en un mismo período?","2019-10-17T03:11:38","secundaria","No hay un límite, simplemente consulta el calendario de exámenes para que no haya coincidencia de fechas entre las materias que quieres dar.","exámenes","libre","","",0], [70,159,"¿Se pueden tener dos parciales en un mismo día?","2019-10-17T03:12:29","secundaria","No se puede. Los docentes coordinarán los calendarios de las evaluaciones de modo que el estudiante realice un parcial por día (Articulado del Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado).","parciales","evaluación","","",14], [71,160,"¿Tenemos derecho a decidir si tenemos más de un escrito en el mismo día?","2019-10-17T03:20:44","secundaria","Según el Reglamento de Evaluación y de Pasaje de Grado artículos 41 al 45 sobre evaluaciones; no prescribe forma, por tanto puede ajustarse de acuerdo a objetivos pedagógicos en el centro educativo en diálogo entre los actores institucionales, siempre en beneficio del estudiantado, y conjugando con otras normas de superior jerarquía (Ley de Educación 18.437). Con respecto a evaluaciones especiales la Circular 2957, en su artículo 46.2 específicamente prescribe una prueba por día y grupo.","pruebas","evaluación","escritos","parciales",1], [72,161,"¿Puedo hacer Liceo y UTU a la misma vez?","2019-10-17T03:21:33","ambas","Si, se puede.","cursar","secundaria","","",26], [73,162,"¿Qué reglamentación existe para personas con enfermedades crónicas?","2019-10-17T03:22:35","secundaria","El CES cuenta con la Circular N° 2784 del año 2007 que contempla las enfermedades crónicas, con tratamientos prolongados o agresivos y las inasistencias a causa de estas, en ella se autoriza a la Institución Educativa a no contar las inasistencias a causa de la enfermedad o del tratamiento de la misma. Por lo tanto es parte de los derechos del o la estudiante que padece una enfermedad crónica que no se le contabilicen las faltas en lo referido a su enfermedad.","salud","inasistencias","tratamientos","",1], [74,163,"Al momento de inscribirme, ¿tengo derecho a elegir el turno al que me quede mejor concurrir a estudiar?","2019-10-17T03:23:34","secundaria","Sí puedes aspirar a la elección de un turno determinado pero la potestad al respecto la tiene la dirección liceal. Esta última contemplará que los grupos queden bien distribuidos y equilibrados en los turnos con los que cuente el Liceo.","turnos","selección","","",257], [75,164,"¿Puedo ver mi examen si tengo dudas sobre la nota final?","2019-10-17T03:24:24","secundaria","Si, tienes el derecho a que se te muestre el examen.","exámenes","notas","","",2], [76,165,"¿A quién se debe recurrir en caso de no estar de acuerdo con la evaluación de un examen (incluyendo exámenes libres)?","2019-10-17T03:25:02","secundaria","La disconformidad con el fallo de un examen se debe plantear la tribunal, solicitar que se muestre el escrito y pedir una devolución por parte de quienes plantearon y evaluaron la prueba.","exámenes","notas","evaluación","",41], [77,166,"Si quiero anotarme en un Liceo lejos del área que me corresponde, ¿puedo hacerlo?","2019-10-17T03:25:48","secundaria","El derecho a la petición lo tienes, puedes elegir hasta dos Liceos, pero la asignación del centro educativo depende de la Oficina Reguladora.","inscripciones","selección","","",0], [78,167,"¿Aplica la objeción de conciencia en secundaria si no quiero realizar una disección?","2019-10-17T03:27:31","secundaria","La objeción de conciencia no existe en el Consejo de Educación Secundaria como razón para oponerse al cumplimiento de un programa. Para mayor información sugerimos comunicarse con la Inspección del CES: 29162988 int. 403.","objeción","","","",0], [79,168,"¿Se puede tener un parcial un día de con alerta meteorológica?","2019-10-17T03:28:40","secundaria","\r\nSe puede tener un escrito si fue acordado entre los estudiantes y el/la docente. Pero si para ti y familia era un riesgo concurrir al Liceo ese día tienes derecho a solicitarle al docente la posibilidad de realizarlo en otra instancia. Los días de alerta amarilla o naranja no se registran las asistencias.\r\n
\r\n\r\nLa norma de alerta metereológica: Circular 2965: Instructivo de actuación en centros educativos ante eventuales situaciones de desastre Comp. Circ. 2975. Para obtener información personalizada al respecto te sugerimos consultar en la administración liceal.\r\n
","alertas","parciales","evaluación","inasistencias",9], [80,169,"¿El certificado médico justifica una falta entera o media falta?","2019-10-17T03:29:30","secundaria","Un certificado médico justifica la inasistencia, la falta justificada se cuenta como 1/2.","salud","inasistencias","","",1], [81,170,"¿Un/a estudiante puede cambiar de Liceo y rendir los exámenes que le falten aprobar en otra institución en el período de julio sin más trámite que el de inscribirse para darlo?","2019-10-17T03:30:53","secundaria","\r\nSugerimos leer las siguientes Circulares: 3384/17: Opción para estudiantes con fallo en suspenso modalidad grupo-asignatura, N° 3386/17 EXP:12024/17.\r\n
\r\n\r\nEl artículo 10 de la Circular 3384/17 Aplica solo a estudiantes de Montevideo. En los Liceos del resto del país las inscripciones en Bachillerato se realizan en el Liceo.\r\n
","pase","exámenes","cambio","",0], [82,171,"¿Los días de exámenes en el trabajo me tienen que dar libre?","2019-10-17T03:32:07","secundaria","Te sugerimos consultar al respecto en la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Artículo 2 de la Ley 18.458.","licencias","trabajo","exámenes","",2], [83,172,"¿Los estudiantes podemos organizar faltas colectivas?","2019-10-17T03:32:43","secundaria","Pueden pero obviamente llevarán la inasistencia.","inasistencias","","","",0], [84,173,"¿Puede haber una evaluación un día de paro de transporte?","2019-10-17T03:33:23","secundaria","A los/as estudiantes que no puedan llegar al centro educativo se les debería dar la posibilidad de otro día para realizar la prueba. Para mayor información consulta en la dirección liceal.","paro","parciales","evaluación","pruebas",0], [85,174,"Los días de paro general nacional con paro de transporte, ¿se pasa lista y corren esas faltas?","2019-10-17T03:34:47","secundaria","No se deberían registrar las inasistencias. Para mayor información consulta en la adscripción liceal.","paro","inasistencias","","",0], [86,175,"¿Puedo utilizar un cigarrillo electrónico en el Liceo?","2019-10-17T03:35:41","secundaria","No. El cigarrillo electrónico también está prohibido.","fumar","","","",0], [87,176,"¿Qué pasa si supero el límite de faltas? ","2019-10-17T03:36:17","secundaria","Dependerá de las circunstancias en las que se generaron las faltas. Sugerimos consultarlo en la adscripción.","inasistencias","","","",0], [88,177,"¿Si tenés un examen y no podes concurrir lo podés dar en la próxima fecha?","2019-10-17T03:37:21","secundaria","Sí puedes darlo en el próximo período. Para mayor información consulta en la administración liceal.","exámenes","períodos","","",0], [89,178,"¿El/la docente debe confirmar qué alumnos concurren a clase o solo anotar aquellos que digan \"presente\"?","2019-10-17T03:38:07","secundaria","Entendemos que el/la docente debería ir cotejando al pasar la lista con los/as estudiantes que están presentes en el aula.","inasistencias","","","",1], [90,179,"¿Qué Liceos tienen el Plan 94 anual?","2019-10-17T03:39:00","secundaria","Para saber qué Liceos tienen planes con modalidad semestral o anual te sugerimos ingresar a la página del CES en la sección Liceos y entrar a la sección “Grupos” del año corriente. Para contar con la información actualizada recomendamos consultar a fines del mes de febrero ya que contará con los datos de los grupos del año siguiente.","planes","","","",0], [91,180,"¿Puedo inscribirme fuera de la fecha límite de inscripciones?","2019-10-17T03:39:35","secundaria","La educación es un derecho por la cual serás inscripta/o en el centro educativo y en el turno que haya disponibilidad. Te sugerimos acercarte al Liceo más próximo a tu domicilio y consultar en la administración liceal.","inscripciones","","","",3], [92,181,"¿Los/as profesores/as y adscriptos pueden cambiar materias para fuera del horario de clase sin consentimiento de los alumnos?","2019-10-17T03:40:27","secundaria","Docentes y adscriptos están facultados para plantear la solución pedagógica más conveniente para cada situación que se suscite en el ámbito liceal (Circular 1625/79). Es habitual que los horarios dentro del turno no dan y hay que ubicar esas clases a contraturno. Sugerimos más flexibilidad respecto a esta situación ya que es en pos de tu formación y de tus compañeros/as. Para mayor información te sugerimos consultar con la dirección liceal.","horarios","","","",2], [93,182,"¿Se puede prohibir la salida al baño?","2019-10-17T03:41:11","secundaria","No hay nada por escrito que diga que no se puede. Si tienes necesidad de ir al baño plantéale al docente que entenderá la situación.","salidas de clase","","","",2], [94,183,"¿Qué medidas deben tomarse en el caso que alumnos ingresen marihuana/alcohol/drogas al Liceo?","2019-10-17T03:42:15","secundaria","\r\nDe acuerdo a lo consignado en el Estatuto del Estudiante en el Capítulo IV (Responsabilidades del educando), Art. 14: por la condición de integrantes de la comunidad educativa y como medida formativa para la vida en sociedad, los educandos deben asumir las responsabilidades que contribuyan al desarrollo de su personalidad, generando asimismo un espíritu de tolerancia, igualdad y solidaridad, con promoción del respeto de los derechos de los demás.\r\n
\r\n\r\nDichas responsabilidades refieren al cumplimiento de normas internas a la institución educativa, generales de carácter social así como al uso de espacios, bienes y documentación educativos y al comportamiento en diversos actos, según lo establecido en las disposiciones que siguen los educando abstención de ingresar a dichos locales de cualquier tipo de sustancias psicoactivas y psicofármacos (alcohol, drogas, barbitúricos, inhalantes, etc.) que puedan producir efectos tóxicos. Ante la situación que nos describes el caso debe ser trabajado por el Consejo Asesor Pedagógico.\r\n
","drogas","alcohol","","",3], [95,184,"¿Cuánto es el tiempo para esperar que el/la docente se presente en clase?","2019-10-17T03:42:57","secundaria","No existe una normativa al respecto si bien hay criterios internos institucionales en los que se acuerda la tolerancia de 15 minutos de espera al docente. Sugerimos consultar al respecto en la adscripción liceal.","docentes","clases","","",5], [96,185,"¿Se puede hacer una prueba semestral con muchos/as estudiantes ausentes?","2019-10-17T03:43:40","secundaria","Si estaba pautada para ese día, sí. Los/as estudiantes que hayan faltado -si cuentan con un justificativo que avale la inasistencia- podrán realizarla en otra instancia. Para mayor información consulta en la adscripción liceal.","pruebas","parciales","inasistencias","",0], [97,186,"Con una materia pendiente de 4º. año, ¿puedo cursar 6º?","2019-10-17T03:44:34","secundaria","Puedes inscribirte en 6º. año con una asignatura pendiente de 4º.","asignaturas","exámenes","pendiente","",9], [98,187,"¿Se puede tomar mate dentro del instituto o va contra el reglamento?","2019-10-17T03:45:17","secundaria","Queda a criterio de lo acordado por los diferentes actores que forman parte del centro educativo (dirección, docentes, adscriptos, estudiantes, adultos referentes de los estudiantes). Te sugerimos consultar al respecto al profesor/a referente del grupo.","materia","alimentos","","",1], [99,188,"¿Puedo exonerar materias por depresión crónica?","2019-10-17T03:46:10","secundaria","\r\nConsideramos que junto a un adulto referente deberías presentar un informe médico sobre la enfermedad para ser trabajado con el Equipo de Dirección-Psicóloga/o, Trabajador/a Social del Liceo para luego ser elevado al Departamento Integral del Estudiante para su evaluación. \r\n
\r\n\r\nExiste un régimen especial de inasistencias si el/la estudiante: realiza tratamientos prolongados o invalidantes, fallece algún familiar directo o tiene hemofilia. Por más información consulta la normativa del CES que respalda estos derechos (Circulares 2784/07 - 1947/89).\r\n
","salud","exoneración","","",0], [100,189,"¿Dónde puedo obtener información sobre derechos sexuales de los jóvenes, especialmente en lo relativo a género?","2019-10-17T03:47:27","secundaria","\r\nSe sugiere la lectura de las siguientes leyes: Ley N° 18.426 sobre Salud Sexual y Reproductiva, Ley N° 18.335 sobre Derechos y obligaciones de pacientes y usuarios de los servicios de salud, Ley N° 18.104 de Promoción de la Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la República Oriental del Uruguay y Ley N° 18.620 Derecho a la Identidad de Género y al Cambio de Nombre y Sexo en Documentos Identificatorios.\r\n
","salud","salud sexual","género","",1], [101,190,"¿Es necesaria la presencia de un/a docente o integrante del gremio de profesores/as en una asamblea gremial estudiantil?","2019-10-17T03:52:41","secundaria","\r\nNo es necesaria la presencia de un/una docente en la asamblea gremial de estudiantes a no ser que haya solicitado autorización o haya sido invitado/a.\r\n
\r\n\r\nDerecho de asociación: los estudiantes tienen derecho a la libertad de asociación y la de celebrar reuniones pacíficas. El ejercicio de estos derechos deberá efectuarse de acuerdo con las previsiones constitucionales, legales y las del presente.\r\n
\r\n\r\nLey de Educación, Artículo 9º: De la participación - La participación es un principio fundamental de la educación, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para apropiarse en forma crítica, responsable y creativa de los saberes. Las metodologías que se apliquen deben favorecer la formación ciudadana y la autonomía de las personas.\r\n
\r\n\r\nArtículo 72. -De los derechos de los educandos-,los educandos de cualquier centro educativo tendrán derecho a: C) Agremiarse y reunirse en el local del centro educativo. Cada Consejo reglamentará el ejercicio de este derecho, con participación de los educandos. D) Participar, emitiendo opinión y realizando propuestas a las autoridades de los centros educativos y de los Consejos de Educación, en aspectos educativos y de gestión del centro educativo. E) Emitir opinión sobre la enseñanza recibida. Los Consejos deberán reglamentar la forma en que los educandos podrán ejercer este derecho. \r\n
\r\n\r\nArtículo 73. De los deberes de los educandos.- Los educandos de cualquier centro educativo tendrán el deber de: A) Cumplir con los requisitos para el cumplimiento de los planes y programas de estudio aprobados y para la aprobación de los cursos respectivos. B) Respetar la normativa vigente y las resoluciones de los órganos competentes y de las autoridades del centro educativo. C) Respetar los derechos de todas las personas que integran la comunidad educativa (docentes, funcionarios, estudiantes, familiares y responsables).\r\n
","docentes","gremio estudiantil","","",6], [102,191,"¿El/la docente tiene derecho a dar a conocer mis notas (ya sean escritos, parciales, etc.) a toda la clase?","2019-10-17T03:53:39","secundaria","Según la Ley 18.331, Artículo 4, se prevé que aún en caso considerar que la nota fuera un dato personal, no sería necesario el previo consentimiento cuando los datos provengan de fuentes públicas de información, tales como registros (Art. 9 lit. A), ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado (Art. 9 lit. B), listados cuyos datos se limiten en el caso de personas físicas a nombres y apellidos, documento de identidad, nacionalidad, domicilio y fecha de nacimiento (Art. 9 lit. C) y todo otro registro en el que prevalezca el interés general en cuanto a que los datos personales en ellos contenidos puedan ser consultados, difundidos o utilizados por parte de terceros (Art.9 lit. D).","notas","evaluaciones","datos personales","privacidad",1], [103,192,"¿Pueden prohibir a estudiantes de Bachillerato la salida afuera de la institución en horas libre?","2019-10-17T11:45:07","secundaria","La única norma que hace referencia a la puerta y control de entrada es la Circular 2086, año 1992, que proviene en origen de Codicen y tiene otros cometidos aunque refiere a la temática del ingreso de estudiantes al centro educativo. En estricto sentido el Estatuto del Estudiante de Educación Media, (también norma de CODICEN) comunicada en CES por Circular Circular 2669 año 2005, la derogaría por ser una temática similar y la misma ser posterior en el tiempo. No obstante, como la nueva norma no refiere al tema del control de la puerta y el ingreso de estudiantes, podría entenderse que estaría en ese aspecto vigente.","salida","entrada","","",0], [104,193,"¿Podemos tener el/la mismo/a docente en dos asignaturas?","2019-10-17T11:46:17","secundaria","No existe restricción, salvo el voto en la reunión, que cuenta como uno.","docentes","asignaturas","","",0], [105,194,"Un/a profesor/a, puede adelantar la hora de una evaluación escrita sin previo aviso?","2019-10-17T11:47:06","secundaria","No corresponde. Le sugerimos plantear esta situación con el/la Profesor/a Coordinador/a del grupo.","evaluaciones","escritos","parciales","",0], [106,195,"¿La institución me puede obligar a participar en los Clubes de Ciencia?","2019-10-17T11:47:55","secundaria","Los proyectos áulicos si son obligatorios, no la participación en los clubes de ciencia. Para mayor información consulta en la dirección liceal.","clubes de ciencia","actividades","","",0], [107,196,"¿Cómo se evalúa a un estudiante con adecuación curricular?","2019-10-17T11:48:52","secundaria","Los estudiantes tengan adecuación curricular y sean evaluadas bajo la Circular 2520/02, la cual instrumenta formas especiales de evaluación atendiendo las especificidades y dificultades del estudiante.","evaluación","adecuación curricular","","",0], [108,197,"Quiero terminar Bachillerato y soy mayor de 21 años","2019-10-17T11:50:10","secundaria","\r\nUna de las posibilidades es inscribirse para dar los exámenes libres, de las materias que está debiendo, en cualquier Liceo con Bachillerato. Se debe llevar a la instancia del examen el programa con los temas que preparó.\r\n
\r\n\r\nOtra opción es inscribirse para cursar en el Liceo más próximo con Bachillerato Plan 94 - \"Martha Averburg\" (en todos los Liceos nocturnos del país) y que cuenta con mayor flexibilidad; modalidad presencial, anual o semestral. Por esta opción consultar en las institución liceal que más convenga, semi-presencial y libre asistido. Esta última modalidad (libre asistido que cuenta con un sistema de tutorías) no siempre se crea en los Liceos, es de acuerdo a la demanda de estudiantes.\r\n
","adultos","nocturno","Plan 94","",13], [109,198,"¿Qué consecuencias trae copiar en una prueba parcial?","2019-10-17T12:17:13","secundaria","Reglas: Circular 2956 primer ciclo. Circular 2957 segundo ciclo. El caso debe documentarse y el director debe pasarlo al Consejo Asesor Pedagógico, CAP. Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media.","copiar","evaluación","pruebas","escritos",0], [110,199,"¿Hasta qué fecha se puede pedir el pase a otro Liceo? ","2019-10-17T12:17:45","secundaria","Se debe esperar a que culmine el mes de febrero y luego solicitarlo en la administración liceal.","pase","escolaridad","Fórmula 69","",1], [111,200,"¿Se pueden recursar materias en el turno nocturno?","2019-10-17T12:18:28","secundaria","Si. Recordamos que el turno nocturno es para mayores de 21 años o para aquellos estudiantes con condicionamientos laborales o de salud. Si te encuentras en alguna de estas situaciones y lo puedes justificar entonces cumples con los requisitos para inscribirte. Para mayor información consulta en la administración liceal.","nocturno","recursar","asignaturas","",0], [112,201,"¿Un/a estudiante en proceso de cambio de género puede poner el nombre que considere o debe usar el de la cédula?","2019-10-17T12:21:03","secundaria","Puede usar el nombre que coincide con su identidad de género.","identidad de género","nombre","","",4], [113,202,"¿Qué ocurre si el profesor/a de Informática encuentra a un estudiante mirando pornografía?","2019-10-17T12:22:04","secundaria","Urgente se debe comunicar con la dirección liceal quien convocará al Consejo Asesor Pedagógico.","informática","","","",1], [114,203,"Vivo un situación de violencia en mi casa, ¿qué hago?","2019-10-17T12:22:58","secundaria","Te sugerimos plantear la situación, junto al/la Docente coordinador/a del grupo, al equipo de dirección. La dirección liceal deberá dar cuenta de inmediato al juzgado competente a fin de que disponga las medidas periciales correspondientes y todas aquellas que sean pertinentes para la protección de tu integridad psíquica y física tal cual lo establece el Capítulo IV de la Ley 17.514 de Violencia Doméstica.","violencia","género","","",1], [115,204,"¿Si un/a docente renuncia a sus horas, los/as estudiantes que tengan la materia baja se van a examen?","2019-10-17T12:23:51","secundaria","La renuncia tendrá que ser pasada a Departamento Docente para que se ofrezca la vacante. Si nadie opta, el grupo podrá pasar a Aulas en Línea. En caso que no tengan clase hasta fin de año considerando el plazo de setiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre el Inspector/a grado 3, podrá aplica la Circular 3421 para que exoneren los/as estudiantes. Para mayor información sugerimos consultar con la dirección liceal.","renuncia","docente","","",1], [116,205,"¿Puedo pedir cambio de turno si soy deportista?","2019-10-17T12:24:46","utu","\r\nSi integrás como deportista una federación en cualquier deporte tenés derecho a solicitar el turno de tu preferencia, en el momento de la inscripción y en caso de que no sea contemplado en primera instancia solicitar el cambio de turno. Para hacerlo se presenta una nota a la dirección del centro educativo y constancia de la institución deportiva a la que estás vinculado.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo). \r\n
","deporte","turno","","",0], [117,206,"¿Puedo exonerar educación física? ","2019-10-17T12:26:26","utu","\r\nPodrás solicitar exoneración de educación física mientras cursás el Ciclo Básico Tecnológico y Ciclo Básico Tecnológico Agrario en Alternancia. Plan 2007 por las siguientes razones: \r\n
\r\n\r\n1- Por razones de salud (inhabilitación temporal o permanente) con la presentación de certificación médica \r\n
\r\n\r\n2- Por razones de trabajo. Por tratarse de una actividad que suele realizarse a contraturno, puede ocurrir que interfiera con tu horario de trabajo. En ese caso se solicita presentando constancia laboral donde se especifique la empresa y el horario.\r\n
\r\n\r\n3- Por distancia considerable del hogar. \r\n
\r\n\r\n4- Por integración de planteles deportivos con representación nacional o departamental.\r\n
\r\n\r\nArtículo 29 del Reglamento CBT. \r\n
\r\n\r\nCon impedimentos para realizar actividad física no es conveniente la inscripción en cursos de FPB de Deporte o Bachilleratos (EMT) orientación Deporte y Recreación, ya que en estos cursos es parte central de la currícula.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","exoneración","Ed. Física","salud","trabajo",1], [118,207,"¿Qué pasa si como deportista debo viajar al extranjero?","2019-10-17T12:29:20","utu","\r\nTenés derecho como deportista a que tu proceso de aprendizaje continúe con acompañamiento a distancia por parte del centro educativo (enviandote materiales y tareas) en caso de que debas viajar por competiciones en el extranjero en representación de Uruguay. Esto se hace en el marco de un convenio entre el CETP y la Secretaría Nacional de Deporte. \r\n
\r\n\r\nPara los estudiantes de Bachillerato que compitan en representación del país en el exterior, no se computarán las inasistencias, siempre que se presente documentación probatoria dentro de los 10 días corridos desde el reintegro a clases.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","deporte","viaje","","",0], [119,208,"¿Si estoy embarazada puedo seguir estudiando? ","2019-10-17T12:31:03","utu","\r\nPara estudiantes embarazadas, puérperas y en período de lactancia existe un Régimen de asistencias y acompañamiento educativo (art. 74 Ley de Educación 18.437, art. 9 Estatuto del Estudiante de Educación Media). ¿Qué significa? que si te encontrás en esta situación el centro educativo te puede apoyar enviando materiales y tareas domiciliarias, cambiando fechas de evaluación o generando mesas especiales de examen. \r\n
\r\n\r\nSobre las inasistencias, se te mantiene la condición de reglamentada aún cuando hayas superado el límite de inasistencias previsto. Si no aprobaras la cantidad de materias mínimas requeridas quedas habilitada a rendir examen de todas en carácter reglamentado. Acta 34 Resolución N°1 de CODICEN del año 99.\r\n
\r\n\r\nLas y los estudiantes con responsabilidades de cuidado de hijas e hijos pueden solicitar prioridad para concurrir en el horario en que estos concurren a centros de educación inicial, CAIF, jardines de infantes, escuelas. Toda situación asociada a la crianza que en casos puntuales te impida la asistencia por ser madre o padre debe ser comunicada lo antes posible a la adscripción y/o la dirección, de modo que pueda ser contemplada y no sea un obstáculo para que sigas estudiando. \r\n
\r\n\r\nLey de Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la República 18104 https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6550809.htm \r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","embarazo","inasistencias","acompañamiento","",2], [120,209,"¿Puedo estudiar con hijos o hijas a cargo?","2019-10-17T12:49:24","utu","\r\nSi, hay distintas maneras de apoyarte para que lo hagas.\r\n
\r\n\r\nLas y los estudiantes con responsabilidades de cuidado de hijas e hijos pueden solicitar prioridad para concurrir en el horario en que estos concurren a centros de educación inicial, CAIF, jardines de infantes, escuelas. Además, toda situación asociada a la crianza (asistencia al médico, enfermedad de hijos o hijas, nadie para apoyarte en el cuidado) que te impida la asistencia por ser madre o padre debe ser comunicada lo antes posible a la adscripción y/o la dirección, de modo que pueda ser contemplada y no sea un obstáculo para que sigas estudiando. En algunos lugares del país existen centros de cuidados donde se puede atender a las hijas e hijos de estudiantes de educación media.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","hijos/as","cuidados","","",0], [121,210,"¿Puedo pedir que me llamen por mi nombre social si soy una persona trans y no tengo hecha la adecuación de nombre en el documento?","2019-10-17T12:51:09","ambas","\r\nEn el país, en la Administración Nacional de Educación Pública y el Consejo de Educación Técnico Profesional, existe normativa que consagra derechos y protege a las personas trans. Por ejemplo: Ley Integral para personas trans, Acta 82, Resolución 68 de CODICEN Exp. 2018-25-1-006568 y Resolución 3066/17 del CETP, de “Acciones afirmativas hacia la población afro y trans”. \r\n
\r\n\r\nTenés derecho a un trato respetuoso de tu identidad de género. Si decidiste cambiar tu nombre y sexo registral y ya se concretó, el centro educativo debe incorporar esa información a sus registros, en la documentación como listas, actas de examen, diplomas y escolaridades. \r\n
\r\n\r\nSi decidiste no hacer ningún trámite de adecuación de tu nombre y sexo registral, el centro educativo debe del mismo modo respetar tu dignidad humana y tu derecho a la identidad llamándote por el nombre social que tu indiques. \r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","identidad de género","nombre","","",4], [122,211,"¿Tengo derecho a recibir ayuda si siento que me discriminan por ser afrodescendiente?","2019-10-17T12:52:38","ambas","\r\nSi, en el país, en la Administración Nacional de Educación Pública y el Consejo de Educación Técnico Profesional, existe normativa que consagra derechos de las personas afrodescendientes. Por ejemplo: Ley 17817 de Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, Acta 82, Resolución 68 de CODICEN Exp. 2018-25-1-006568 y Resolución 3066/17 del CETP, de “Acciones afirmativas hacia la población afro y trans”. \r\n
\r\n\r\nTenés derecho a un trato respetuoso de tu origen étnico racial. Esto no puede motivar burlas, sobrenombres o apodos, porque es parte de tu identidad. Estudiantes, funcionarios y docentes deben respetar tu dignidad humana reconociendo tus potencialidades y dándote el apoyo necesario para que puedas ejercer tu derecho a la educación. \r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","étnico racial","no discriminación","","",0], [123,212,"Vine a vivir a Uruguay ¿qué tengo que hacer para estudiar en UTU?","2019-10-17T12:54:35","utu","\r\nSi deseas inscribirte en un centro educativo de Montevideo, debes concurrir a UTU Central a la oficina de REPAG Reválidas con la documentación de tus estudios previos. Si deseas estudiar en el interior del país, dirígete al centro educativo de tu interés con la misma documentación.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","migrantes","revalidar","","",1], [124,213,"¿Cómo puedo participar en mi centro educativo?","2019-10-17T12:55:30","utu","\r\nTenés derecho a la participación.\r\n
\r\n\r\nExisten varias formas en las que podés participar en tu centro educativo:\r\n
\r\n\r\nHay normas que consagran ese derecho como un principio general y otras que son más específicas en la forma de ejercerlo: \r\n
\r\n\r\nPor ejemplo:\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","participación","","","",2], [125,214,"¿Qué es el Estatuto del estudiante?","2019-10-17T12:56:08","utu","\r\nEl Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media, es un conjunto de normas, donde se establecen tus derechos y obligaciones como estudiante y ordenan ciertos aspectos del funcionamiento de los centros educativos. También encontrarás información muy importante respecto al procedimiento que se aplica cuando se comete una indisciplina. Es importante que lo conozcas y ante dudas vuelvas a leerlo.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","estatuto del estudiante","derechos","","",5], [126,215,"¿Qué es y para qué es el CAP?","2019-10-17T13:12:21","utu","\r\nEs el Consejo Asesor Pedagógico. Cada centro educativo debe conformar este Consejo al comienzo del año, como se prevé en los artículos del 20 al 23 en el Estatuto del Estudiante. Su función es asesorar a la dirección del centro educativo cuando no se cumplen las normas por parte de estudiantes, y también es encargado de reconocer aquellas acciones que son buenas para la convivencia en el centro educativo, el buen trabajo académico o la asistencia, entre otros.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","Consejo Asesor Pedagógico","","","",13], [127,216,"¿Me pueden expulsar de UTU o darme un pase contra mi voluntad?","2019-10-17T13:13:26","utu","\r\nNo, la expulsión como medida disciplinaria no está prevista en el Estatuto del Estudiante. Lo que puede ocurrir es que el marco de la aplicación correcta del proceso disciplinario, se te suspenda hasta por un año. Esta decisión solo puede ser tomada por el Consejo, que es la máxima autoridad dentro del CETP-UTU. Los pases sólo se otorgan cuando hay razones como una mudanza u otras de fuerza mayor, siempre en acuerdo con las y los estudiantes. \r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","expulsión","disciplina","","",0], [128,217,"¿Cuánto tiempo me puede suspender la Dirección?","2019-10-17T13:14:39","utu","\r\nLa Dirección del centro educativo puede tomar la decisión de suspenderte preventivamente por un plazo máximo de diez días. Debe citarte el Consejo Asesor Pedagógico (CAP). Luego de la actuación del CAP la Dirección puede aplicar como máximo una suspensión de hasta 15 días hábiles salvo que implique la pérdida del curso. La suspensión que exceda ese tiempo o pueda hacer que pierdas el curso por inasistencias debe resolverla el Consejo que es la máxima autoridad dentro del CETP-UTU.\r\n
\r\n\r\nLa sanción preventiva que te hayan impuesto siempre se descuenta de la sanción final.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","disciplina","suspensión","","",0], [129,218,"¿Qué sanciones me pueden poner?","2019-10-17T13:15:36","utu","\r\nLa simple advertencia que te hace el profesor/a no es una sanción, tampoco lo es cuando te retira del aula. Las medidas medidas disciplinarias que se pueden aplicar están previstas en el Estatuto del Estudiante de Educación Media y son: observación verbal, observación escrita, cumplimiento de tareas comunitarias o alternativas, suspensiones de hasta un año de duración con o sin prohibición de rendir exámenes libres. La observación verbal la puede hacer el/la profesor/a, la observación escrita y el cumplimiento de actividades alternativas o tareas comunitarias corresponde que lo disponga la Dirección. También la Dirección puede disponer hasta 15 días hábiles. La suspensión que exceda ese tiempo o pueda implicar la pérdida del curso debe resolverla el Consejo que es la máxima autoridad dentro del CETP-UTU.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","disciplina","sanciones","","",0], [130,219,"¿Ponen inasistencias si hay alerta meteorológica?","2019-10-17T13:19:02","utu","\r\nCuando la alerta de riesgo meteorológico sea de color amarillo o naranja las actividades educativas continúan pero no se controla la asistencia. Si la alerta es de color Rojo se suspenden las actividades educativas. Si en ese momento estás en el centro educativo y sos menor se esperará a que vayan a buscarte tus adultos de referencia, si sos estudiante de Bachillerato o mayor de edad podrás retirarte voluntariamente bajo tu responsabilidad. \r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","alertas","inasistencias","","",6], [131,220,"¿Qué puedo hacer si tengo problemas con un/a profesor/a?","2019-10-17T13:20:35","utu","Lo primero que podés hacer es hablarlo con el o la adscripto/a del grupo. Si no tuvieras una respuesta adecuada o no mejora la situación, podés pedir que te reciba la dirección del centro educativo y contarle lo que está pasando. Podés comunicarte también con la Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante (si estudias en UTU) al 24105561 o a unidadatencionestudiante@gmail.com","convivencia","","","",1], [132,221,"¿Es obligatorio usar uniforme?","2019-10-17T13:21:27","ambas","El uniforme es importante porque permite que te identifiques como estudiante de un centro educativo. Desalienta el ingreso de personas ajenas al centro educativo y ayuda a mejorar las condiciones de seguridad. Además te prepara para tener una adecuada presentación por ejemplo en el mundo del trabajo. Pero si por alguna razón no podés ir con el uniforme se va a priorizar tu derecho a la educación y no se te va a impedir la entrada al centro educativo. Si tenés dificultades para comprarte el uniforme, lo mejor es que vos o tus adultos de referencia lo hablen con la Dirección del Centro Educativo.","uniforme","vestimenta","","",12], [133,222,"¿Qué pasa si no puedo comprar el uniforme?","2019-10-17T13:22:06","ambas","El uniforme es importante porque permite que te identifiques como estudiante de un centro educativo. Desalienta el ingreso de personas ajenas al centro educativo y ayuda a mejorar las condiciones de seguridad. Además te prepara para tener una adecuada presentación por ejemplo en el mundo del trabajo. Pero si por alguna razón no podés ir con el uniforme se va a priorizar tu derecho a la educación y no se te va a impedir la entrada al centro educativo. Si tenés dificultades para comprarte el uniforme, lo mejor es que vos o tus adultos de referencia lo hablen con la Dirección del Centro Educativo.","uniforme","vestimenta","","",1], [134,223,"¿Qué pasa si alguna vez no puedo llevar el uniforme? ","2019-10-17T13:22:43","ambas","El uniforme es importante porque permite que te identifiques como estudiante de un centro educativo. Desalienta el ingreso de personas ajenas al centro educativo y ayuda a mejorar las condiciones de seguridad. Además te prepara para tener una adecuada presentación por ejemplo en el mundo del trabajo. Pero si por alguna razón no podés ir con el uniforme se va a priorizar tu derecho a la educación y no se te va a impedir la entrada al centro educativo. Si tenés dificultades para comprarte el uniforme, lo mejor es que vos o tus adultos de referencia lo hablen con la Dirección del Centro Educativo.","uniforme","vestimenta","","",0], [135,224,"¿Se suspenden las clases si hay paro de docentes?","2019-10-17T13:24:26","utu","\r\nSi hay paro docente, los y las estudiantes deben concurrir al centro educativo. El paro es un derecho de las y los trabajadores y puede tomarse como medida por distintas razones. Cada docente según su pertenencia sindical o su libertad personal decide si acata o no la medida. Pero los centros educativos permanecen abiertos en esas instancias a la espera de sus estudiantes.\r\n
\r\n\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).\r\n
","paro","docente","","",3], [136,225,"¿Hay clase si hay paro de ómnibus?","2019-10-17T13:25:38","utu","\r\nEl centro educativo permanece abierto. Corresponde a la Dirección la decisión de no computar la inasistencia a estudiantes que vivan en un lugar distante al centro educativo y que no tengan medios para movilizarse. \r\n
\r\nSi te quedan dudas o consultas respecto a tus derechos como estudiante de UTU, además de enviar tu pregunta por ésta herramienta, podés comunicarte con la UCAE (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante) al correo unidadatencionestudiante@gmail.com, al 24105561 o en San Salvador 1674 (Mdeo).
","paro","transporte","","",0], [137,226,"¿En qué situaciones puedo exonerar inglés?","2019-10-17T13:27:40","utu","\r\nTenés derecho a que se respeten tus tiempos y/o dificultades de aprendizaje. Por ejemplo si tenés dislexia o enfermedades motrices. Y que a la vez, eso se tenga en cuenta en la modalidad en la que te enseñan y te evalúan. Como pensamos que todas y todos tenemos derecho a aprender y podemos hacerlo según nuestras habilidades, intereses y con los ajustes necesarios, la exoneración ya no se otorga. Tenés derecho a que se realicen las adecuaciones curriculares que necesites para acompañarte en tu trayectoria educativa. Debes informar a adscripción o a la dirección del centro educativo. \r\n
\r\n\r\nPodés solicitar clases de apoyo (tutorías) de las materias en que te haga falta a la adscripción o a la dirección escolar.\r\n
\r\n\r\nPodés solicitar clases de apoyo (tutorías) de las materias en que te haga falta a la adscripción o a la dirección escolar.\r\n
\r\n\r\nPodes pedir que se te justifiquen las inasistencias. Se pueden no contabilizar hasta 4 insistencias en el año por este motivo y el resto se justifican, es decir, se computa solamente media falta.\r\n
\r\n\r\nTenes derecho además que esos días no se te fijen escritos, pruebas o exámenes.\r\n
\r\n