Intendencia de Montevideo
Intendencia de Montevideo d9026405-35be-410e-b251-492fba99c57d Habitabilidad del espacio público 8b403f34-3c47-444d-80f9-3a5b4164bda9

Habitabilidad del espacio público

0 usuarios siguen este Conjunto de Datos

El espacio público con adecuadas cualidades para la estancia y los vínculos, tanto de las personas entre sí, como de las personas con los servicios, es clave para el ejercicio del derecho a la ciudad de toda la ciudadanía .

Campo Valor
Identificador 8b403f34-3c47-444d-80f9-3a5b4164bda9
Autor Unidad de Observatorio Territorial (IM) y UDELAR
Mantenedor Unidad de Observatorio Territorial
Última actualización abril 26, 2024, 10:26 (-0300)
Creado marzo 8, 2024, 19:45 (-0300)
Frecuencia de Actualización Enlace externo

Temas relacionados

Recursos

  • Superficie arbolada

    La importancia del arbolado del viario urbano trasciende su valor como ornato público, involucrando un valor sustantivo en términos de sustentabilidad ambiental y habitabilidad del espacio público. La cuantificación de la superficie arbolada por habitante fue calculada en base a imágenes satelitales para los barrios Aguada, Centro, Ciudad Vieja, Barrio Sur y Palermo.

    Descripción de campos:

    • AREA_KM: superficie del barrio en kilómetros cuadrados
    • NOMBBARR: nombre del barrio
    • NROBARRIO: número del barrio
    • ARBTOTALAREA: área arbolada total
    • ARBTOTALPORC: porcentaje del área arbolada respecto a la superficie total del barrio
    • ARBPUBLICOAREA: área arbolada pública
    • ARBPUBLICOPORC: porcentaje del área arbolada pública respecto a la superficie total del barrio
    • P_TOT:...
    Ir al recurso gpkg d3f55729-5fb1-458c-ad9d-2e0b9ab7b547 Superficie arbolada
  • Índice de accesibilidad de veredas según barrio

    El Índice de accesibilidad peatonal es calculado en base al trabajo realizado por la Secretaría de Discapacidad perteneciente al Departamento de Desarrollo Social entre julio y diciembre de 2021, en el marco del proyecto “Ciudades Accesibles”. El relevamiento da cuenta de la existencia de vereda, su ancho, superficie, la presencia de peligros punzantes, hundimientos y roturas, así como la presencia de rampas y obstáculos.

    Descripción de campos:

    • AREA_KM: superficie del barrio en kilómetros cuadrados
    • NOMBBARR: nombre de barrio (INE)
    • NROBARRIO: número de barrio (INE)
    • INDACCESIBILIDAD_MEDIA: promedio del Índice de accesibilidad
    • INDACCESIBILIDAD_MEDIANA: mediana del Índice de accesibilidad
    Ir al recurso gpkg efddf6bf-b6e9-420d-b559-7833d2d24674 Índice de accesibilidad de veredas según barrio
  • Áreas de asentamientos irregulares según barrio

    El indicador busca conocer la incidencia de los asentamientos irregulares en el territorio, según barrio-INE. Está realizado a partir de la información elaborada y mantenida por el Observatorio de Asentamientos Irregulares de la Intendencia de Montevideo y mide la relación entre la superficie de asentamientos irregulares en un barrio y la extensión del mismo.

    Descripción de campos:

    • AREA_KM: superficie del barrio en kilómetros cuadrados
    • NOMBBARR: nombre de barrio (INE)
    • NROBARRIO: número de barrio (INE)
    • AAII AREA: superficie de asentamientos irregulares
    • AAII_PC: porcentaje perteneciente a asentamientos irregulares respecto a la superficie total
    Ir al recurso gpkg 4cf57078-b3a5-47ce-942f-22ba644233a7 Áreas de asentamientos irregulares según barrio

Inicie sesión para dejar su comentario, ingresando a Perfil.gub.uy